sábado, 25 de septiembre de 2010

EL PECTORAL Y SU RELACION CON LAS DOCE TRIBUS DE ISRAEL

El pectoral

Los sacerdotes llevaban vestiduras especiales confeccionadas, conforme a la prescripción bíblica, con 5 clase de materiales : cordones de oro, lino tjélet ( una clase especial azul celeste ), lino púrpura y lino torcido.
El cohen gadol ( sumo sacerdote ) llevaba un efod y un pectoral, ambos confeccionados con estos 5 materiales...

" Y harán el efod de oro, azul púrpura, carmesí y lino torcido, de obra primorosa "( Exodo: 28,6 )
" Harás asimismo el pectoral del juicio de obra primorosa, lo harás conforme a la obra del efod, de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido "( Exodo :28.15).
El efod y el pectoral se llevaban siempre juntos, de hecho estaban atados el uno al otro.
El efod era una especie de falda que cubría la espalda desde los codos hasta los talones. se ataba al frente con un cinto y tenia cordones que salían de la espalda hacia los hombros, sobre los hombros, había dos piedras de ónix con los nombres de las tribus de Israel grabados en ella, A estas dos piedras se les llamaba "piedras memoriales".
El sumo sacerdote llevaba los nombres de las tríbus delante de Di´s, y los hijos de Israel, al ver sus nombres grabados, recordaban las instrucciones de Di´s.
Directamente debajo de las  piedras de ónix había dos hombreras con engastes de oro, los anillos del pectoral estaban fijados a los engastes por dos cordones de oro.

En cuanto al pectoral mismo : sobre este había cuatro hileras de piedras preciosas, tres en cada hilera, cada piedra llevaba grabado el nombre de los doce hijos de Yaakov, hasta hoy dia, los eruditos no han logrado identificar las piedras con exactitud, dado que los nombres hebreos de estas piedras, que no eran comunmente empleados, aparecen únicamente en este pasaje de las Escrituras.
Sin embargo, las piedras se han identificado de la siguiente manera:

Hilera uno : piedra sárdica, topacio y rubí.

Hilera dos: esmeralda, zafiro y diamante.

Hilera tres: jacinto, ágata y amatista.

Hilera cuatro: berilo, ónix y jaspe.

Los colores de cada piedra se convirtieron también en los colores de las banderas distintivas de cada tribu, a través de los siglos, familias reales y familias de alto linaje has hecho insignias sobre banderas para distinguirse ¡¡ a la usanza bíblica !!.
En números 22 está escrito: " cada hombre estará al lado de su bandera, conforme a su casa paterna ".

                                        En cuanto a las tribus, he aqui sus piedras y colores:
RUBÉN un rubí, tiene una bandera roja con un emblema representando las mandrágoras que traía a su madre ( gn.30:14)
SIMEÓN, una esmeralda, tiene una bandera verde con la representación de Siquem en memoria de lo que hizo en esta ciudad.( gn:34, 25).
LEVÍ, un cristal tricolor, tiene una bandera roja, blanca y negra, en la que esta representado el pectoral de los sacerdotes, queines vienen de la tribu de Leví.
JUDÁ, un carbúnculo, tiene una bandera de color azul claro con la representación de un león ( gn, 49:9).
ZABULÓN, un diamante, tiene una bandera blanca con la representación de un barco, esta tribu se dedicaba a la pesca, a la navegación y al comercio marítimo.( gn, 49:13).
DAN, un topacio,tiene una bandera de color azul oscuro con la representación de una serpiente, recordando el verso " será Dan serpiente junto al camino "( gn, 49:17).
GAD,un ágata, tiene una bandera blanca y negra con la representación de una tienda militar ( gn,49: 19).
NEFTALÍ, un ligur, piedra de color rojo claro, tenia una bandera de este color con la representación de una cierva, se dice que Nefatlí tenía los pies ligeros( gn.49:21).
ASERuna piedra de color amarillo negruzco,tiene una bandera de este color con el emblema de un arbol de olivo( gn.49:20)
JOSÉ, un ónix, tiene una bandera de color negro azabache, con un emblema representando las dos medias tribu de Mnasé y Efraín.
BENJAMÍN, un jaspe, tiene una bandera multicolor con el emblema de un cachorro de lobo, puesto que era el bebé de la familia que cuidaba de sus hermanos.(gn,49:27).

Existia tambien un aspecto místico relacionado con el pectoral: " y pondrás en el pectoral del juicio Urim y Tumim, para que esten sobre el corazón de Aarón cuando entre delante del Señor "( ex,28:30).
La mayoria de los eruditos bíblicos sostienen que Urim y Tumin no eran el pectoral mismo, si no mas bien el nombre divino místico de Di´s. este nombre estaba inscrito en un pedazo de pergamino inserto en el faldón de las vestiduras, era una especie de oráculo por medio del cual , el Cohen Gadol ( sumo sacerdote) podia recibir respuestas sobre cuestiones importantes.
Kohen Gadol junto a levita


Fuente: A través de colaboración externa.

jueves, 23 de septiembre de 2010

EL REPARTO DEL IMPERIO HELENISTICO DE ALEJANDRO MAGNO



LOS DIADOCOS


Alejandro Magno murió el 10 de junio del año 323 a. C. en Babilonia, después de entregar el anillo de sello a su amigo, el general Pérdicas, a quien al parecer habría señalado que entregaba su imperio al más fuerte entre sus generales. Todos los comandantes con experiencia tuvieron entonces que hacerse la pregunta de quién debía suceder a Alejandro.
Pérdicas y otros oficiales querían esperar a ver si Roxana, la embarazada esposa de Alejandro, traía un hijo al mundo. Pérdicas quería asegurar a éste el legado de su padre, que en realidad adquiriría él mismo. Encontró apoyo a este proyecto en el ejército de caballería, donde la nobleza tenía el mayor peso. Hubo resistencia entre la infantería de la falange. La asamblea del ejército macedonio pidió coronar al hermanastro disminuido psíquico de Alejandro, Filipo Arrideo. Poco después Roxana digo a luz un hijo, Alejandro Aego, que también fue proclamado rey bajo la presión de Pérdicas y los principales comandantes y con el consentimiento de Filipo III.
En nombre de Alejandro hijo empezó Pérdicas a repartir de nuevo las satrapías, aunque como jefe militar de Alejandro estaba ansioso de alejarse de la capital de Babilonia. Antípatro, que había ganado influencia sobre Pérdicas, mantuvo el puesto de general (strategos) de Europa y por tanto controlaba Macedonia y Grecia. Crátero, nominalmente superior de Antípatro, fue ignorado al principio, pero luego se le nombró «representante» de los dos reyes. Ptolomeo recibió Egipto, Tracia fue para Lisímaco y Eumenes se quedó con Capadocia y Licia. Antígono recibió igualmente Panfilia y Pisidia. Seleuco pasó a ser comandante de la caballería de élite de los hetairoi.
El imperio de Alejandro estaba todavía lejos de romperse, permaneciendo formalmente como una unidad. La mayoría de los jefes militares deberían haber tenido claro que su compensación no duraría mucho tiempo, pero tuvieron que detener los primeros disturbios, que estallaron tras la muerte de Alejandro en su antigua esfera de influencia: reprimieron una rebelión de soldados griegos en Bactria, así como la rebelión de Atenas en Grecia. La derrota de Atenas también dejó claro que la era de las poleis por fin había terminado: el futuro pertenecía a los reinos de los diádocos y a la confederación de estados griegos.
Poco después del reparto de satrapías los antes laboriosamente reprimidos conflictos se hicieron cotidianos. Pérdicas se enfrentó a una coalición de Antípatro, Crátero, Antígono y Ptolomeo, que no querían resignarse a su supremacía. En particular Ptolomeo probablemente ya especuló sobre una escisión de su territorio del reino en el 321 a. C. cuando Pérdicas atacó Egipto con el apoyo de Eumenes, siendo derrotado en el paso del Nilo y luego asesinado por sus propios comandantes, incluido Seleuco. Éste recibió tras el Pacto de Triparadiso la satrapía de Babilonia de Antípatro, a quien se designó tutor del joven rey Alejandro IV. Antígono fue nombrado jefe militar en Asia y se le encomendó el asesinato de Eumenes por la derrota y muerte de Crátero.
ANTECEDENTES DE LAS GUERRAS ENTRE LOS DIÁDOCOS:
·         322 a. C. — Pérdicas invade Capadocia, Eumenes se alía con él;
·         321 a. C. — Pacto de Triparadiso y reorganización de los demás diádocos;
·         317 a. C. — Poliperconte proclama la «libertad de los griegos», asesinato de Filipo III Arrideo;
·         310 a.C.— Alejandro IV es asesinado por orden de Casandro, el final de la antigua casa real de Macedonia;
·         306 a. C. — Antígono y su hijo Demetrio asumen el título de rey;
·         301 a. C. — Antígono muere en la Batalla de Ipsos;
·         281 a. C. — Lisímaco muere en la Batalla de Corupedio;
·         276 a. C. — fin de los diádocos.
Antípatro ignoró las normas de sucesión con su hijo Casandro en favor de su general Poliperconte. Por esto Casandro se sumó a la alianza de Antígono, Ptolomeo y Lisímaco. Las subsiguientes batallas, en cuyo desarrollo cooperaron los dos generales «monárquicos» Poliperconte y Eumenes, se prolongaron años. La primera parte de estas muy variables batallas terminó en el 316 a. C., con la mayor parte de la familia real macedonia desaparecida. Casandro conquistó Macedonia en el 310 a. C. y también mató a Alejandro IV.
Mientras tanto Poliperconte había aparecido en Grecia como un presunto libertador de las poleis, pero pronto perdió el poder. Murió en fecha desconocida, tras el tratado de paz entre Antígono y los demás diádocos del año 311 a. C.
Ni siquiera Eumenes, uno de los últimos defensores de la unidad del imperio, pudo mantenerse. Fue traicionado por sus soldados y enviado a Antígono, que ordenó su ejecución poco después. El destino de Eumenes puso de relieve las nuevas condiciones: el prestigioso ejército macedonio se convirtió en federaciones de mercenarios que estaban unidos a sus respectivos comandantes solo por un juramento.
Antígono se esforzó entonces abiertamente por la autocracia. Aseguró su posición en Asia y atacó en el 315 a. C. a Seleuco, que huyó con Ptolomeo. En el 312 a. C. Antígono derrotó a ambos en Gaza. Seleuco volvió a Babilonia, asegurando en los años siguientes su centro de poder y logrando también el control de la zona oriental del imperio. Las siguientes batallas entre diádocos volvieron a extenderse sobre grandes regiones del fragmentado imperio de Alejandro, pero sin posibilidades reales de cambio. Con la excepción de Egipto, las fronteras de sus respectivas esferas de poder estuvieron en constante flujo y no se consolidaron hasta décadas más tarde. El poder de la Dinastía Antigónida también creció tras la derrota de Gaza.
FORMACIÓN DE LOS REINOS DE LOS DIÁDICOS
Demetrio, el hijo de Antígono, luchó para expulsar a los macedonios de Atenas, por la restauración de la democracia ática, para destruir la flota ptolemaica en Salamina y conseguir una posición fuerte y estable en Macedonia. En el 306 a. C. tomó para sí y para su padre el título de rey de Macedonia, como clara reclamación de liderazgo al teóricamente todavía existente imperio. Al año siguiente, los demás diádocos también adoptaron sus propios títulos de reyes. Así se inició un desarrollo que pronto se convertiría en una característica típica de la ideología de los gobernantes helenísticos: en diversas polis se prestaba culto a los monarcas demostrados, y algunos serían incluso considerados dioses más tarde.
Para aumentar su influencia, Demetrio renovó en nombre de su padre la Liga de Corinto en el 302 a. C. y asumió su liderazgo. Así enfrentó a los dos antigónidas una coalición compuesta por Casando, Lisímaco y Seleuco, mientras Ptolomeo esperaba el desarrollo de los acontecimientos. Llegaron de nuevo las luchas, que desembocaron en la batalla de Ipsos en el año 301 a. C., en la que cayó Antígono. Con él se enterró también de hecho la idea de la unidad del imperio, porque ninguno de los demás gobernantes tenían el poder suficiente para reunificarlo.
Tras la batalla de Ipsos pareció que se había encontrado un statu quo, pero era una paz en perenne inestabilidad, que cesó en el 288 a. C. Demetrio volvió a intentar conseguir un poder comparable al obtenido por su padre. Lisímaco y Pirro de Epiro penetraron en Macedonia, obligando a huir a Demetrio, y se repartieron el reino, convirtiéndose pronto Lisímaco en el único gobernante aceptado. Demetrio murió más tarde cautivo de los seléucidas.
Formado así el imperio de Lisímaco (que también incluía una gran parte de Anatolia), emprendió la guerra contra Seleuco en el 281 a. C. Aunque éste venció a Lisímaco en la batalla de Corupedio, poco después fue asesinado por Ptolomeo Cerauno, que aspiraba al trono macedonio. Finalmente Antígono II Gónatas, nieto de Antígono Monóftalmos, asumió el poder en Macedonia en el 276 a. C. Ambos acontecimientos marcan el final de la época de los diádocos.
Como resultado de los combates se habían formado tres estados sucesores, que subsistirían hasta la aparición de Roma en el siglo II a. C.: la Dinastía Ptolemaica en Egipto, el Imperio Seleúcida en Asia y la Dinastía Antigónida en Grecia.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Yom Kippur / יום כפור

Esta fiesta israelita, que comprende elementos antiguos, sólo se menciona en textos recientes, posteriores al Exilio. Después del Exilio fue adaptada a la época de la restauración del Templo. La fecha de su celebración es el décimo día del mes de Tishri. En hebreo se llama también Yom Hakippurim (יןם הכפורים) o Día de la Expiaciones. En hebreo la raíz KPR (כפר) significa cubrir, ocultar, borrar, de ahí expiar. Kofer designa el rescate, la redención y Kapporet, el propiciatorio.

En la Biblia, tres textos mencionan el Día de la Expiación: Números 29, 7-11, todo el capítulo 16 del Levítico, y en ese mismo libro, los versículos 27-30 del capítulo 23. La descripción detallada de la fiesta y de los ritos, tal como aparece en Lev 16, se sitúa temporalmente en la Tienda-Santuario, cuando Moisés da las instrucciones a Aarón para celebrarla por primera vez, con todo lujo de detalles.
 La preparación incluye el revestirse las vestiduras sacerdotales especiales por el Sumo Sacerdote y unos sacrificios de expiación. El ritual comienza con la presentación de un novillo y dos machos cabríos delante de la Tienda-Santuario. A continuación se echa suertes sobre los machos cabríos y se destina así uno para Yahvé y otro para Azazel.
Se ofrece en sacrificio el novillo por el pecado del Sumo Sacerdote y de los de su casa. Habiendo entrado en el Santuario, el Sumo Sacerdote quema incienso para que la nube de este cubra el Propiciatorio. De este modo, Dios está presente y oculto. Después, con la sangre, rocía primero el Arca y el propiciatorio y acto seguido se sitúa frente a ella y realiza siete aspersiones.

El Sumo Sacerdote degüella el macho cabrío por el pecado del pueblo y procede con su sangre del mismo modo como hizo con la sangre del novillo. Sale entonces hacia el altar y efectúa sobre él el rito de absolución. Mezcla la sangre del novillo con la del macho cabrío y pone de la sangre mezclada sobre los cuernos del altar. Y hace siete aspersiones de sangre para purificar el altar. Con ello queda purificada la parte más sagrada del Templo, el Santo de los Santos, y la que la precede, el santo, con el altar que hay en él.
El Sumo Sacerdote presenta entonces el macho cabrío vivo, y caído en suerte a Azazel, y le impone ambas manos sobre la cabeza; así le transfiere todas las culpas del pueblo. Esta ceremonia del Chivo Expiatorio simboliza la transferencia de la culpa cuya eliminación se representa mediante el alejamiento del chivo al desierto, donde residen poderes demoníacos. Se trata sin duda de un rito muy antiguo.

Finalmente, el Sumo Sacerdote se despoja de sus vestiduras, se purifica, se las pone de nuevo, y ofrece el sacrificio cotidiano de la tarde. El que ha llevado el chivo expiatorio al desierto también se purifica. El novillo y el macho cabrío sacrificados por el pecado son llevados fuera del recinto sagrado, para quemarlos completamente. A continuación, también el que ha hecho el holocausto también se purifica.

En el Levítico se determina además las fechas de la fiesta, y la obligación del ayuno y del descanso sabático durante el Día de la Expiación, y recuerda el hecho de que sólo el Sumo Sacerdote está capacitado para realizar el rito de la expiación.
Se pone de relieve, hablando teológicamente, la necesidad de la purificación, tanto del Sumo Sacerdote, como del pueblo y del mismo Santuario. La sangre siempre juega un papel decisivo: como sede de la vida, su ofrecimiento a Dios purifica. El Día de la Expiación es un día de arrepentimiento, que se expresa mediante el ayuno.

Para saber más
Diccionario Enciclopédico de la Biblia.
Editorial Herder.
Barcelona 1993.
Autor: Maurice Carrez.
páginas 592-593

lunes, 13 de septiembre de 2010

LA MUERTE DE ALEJANDRO MAGNO

Alejandro Magno
Cuando Alejandro Magno murió el 13 de junio del 323 a. C. en el palacio de Nabucodonosor II, en Babilonia, algunos de los generales del soberano Alejandro no pensaban en dividirse el imperio entre ellos. En primer lugar, porque su lealtad hacia el rey fallecido, hacia sus herederos y hacia la familia real era muy fuerte, si no lo era entre todos sus generales, por lo menos lo era entre la inmensa mayoría de sus soldados. La idea de un único imperio perduró durante 20 años desde que las fuerzas resistieron el ataque de Antígono I Monóftalmos pero todos los demás generales estuvieron en su contra y le presentaron batalla en Ipso, en el año 301 a. C., en Frigia, en el centro de Asia Menor. Murió en la contienda. Su hijo fue Demetrio Poliorcetes, que llegó a ser rey de Macedonia. Padre e hijo fueron los mayores instigadores y en parte responsables de todas las intrigas y peleas que hubo entre los generales a la muerte de Alejandro.
Algunos, entre ellos Pérdicas, prefirieron la opción de fortalecer el gobierno central y la organización de forma drástica. Ptolomeo, y otros generales preferían la constitución de una asamblea con líderes que gobernaran con una sola forma de gobierno justa y disciplinada, cubierta con una estructura la cual diera una autonomía ejemplar y fuerte a las provincias y que temieran con únicamente mencionar el nombre de Macedonia. En ambos casos, se decidió esperar el nacimiento del niño de Roxana, la viuda de Alejandro. Si se trataba de un varón sería rey. [Pérdicas y Leonato, serían los tutores temporales principales del bebé que Roxana tuviera. Eumenes, medio hermano de Alejandro es proclamado rey bajo el nombre de "Filipo III Arrideo", pero los derechos del niño por nacer se conservaron, y el niño al nacer iba a ser proclamado rey con el nombre de Alejandro IV de Macedonia.
Pérdicas gobernador del reino. Crátero (el funcionario al que, sin duda, Alejandro le tuvo mayor confianza después de Hefestión), se convirtió en tutor de Filipo III, por su epilepsia y su retraso mental. Crátero Antipatro de Macedonia conservó la regencia de Macedonia y Grecia, mientras que su hijo Casandro, que llegó a Babilonia, poco antes de la muerte de su padre, se colocó a la cabeza del batallón de hipaspistas. Seleuco recibió el título de hipparque que le otorgó el derecho al mando de la caballería de los compañeros (comando prestigioso siendo ejercido antes que él por Hefestión y Pérdicas). La elección de Pérdicas como Quiliarca no es de extrañar, ya que llevaba esa carga con Alejandro, pero sin el título, para él no era nada, ya que el título real era el que sería entregado por el rey Alejandro. Pérdicas se convirtió en ese momento Quiliarca oficial por orden los reyes de todo el Imperio Macedónico, pero los convenció, y le encomendó el puesto a Crátero. Para marcar su nueva autoridad, Pérdicas hizo ejecutar rápidamente a Méléagre entre una treintena de insurgentes de la falange. La junta de Babilonia se traduce en una gran renovación a la cabeza de satrapías que pueden resumirse como:
  • Ptolomeo recibió Egipto (la satrapía más rica y más poblada) y planeó grandes ambiciones para el futuro. 
  • Antígono I Monóftalmos fue confirmado en la tarea de dirigir el Gobierno Principal de Macedonia, donde ya gobernaba desde (333 a. C.) y obtuvo Licia y Panfilia. 
  • Lisímaco recibió Tracia, a donde acudió rápidamente para hacer frente a las revueltas. 
  • Leonato recibió Frigia. 
  • Peithon recibió Media. 
  • Peceustas recibió Persis. 
  • Filotas recibió Cilicia. 
  • Archon recibió Babilonia. 
  • Asandro recibió Caria. 
  • Atropates, uno de los pocos gobernantes asiáticos que permanecía en su puesto, conservó Atropatene. 
  • Eumenes de Cardia recibió Capadocia y Paflagonia con la condición de que las conquistase, ya que ninguno de estos dos territorios fueron tomados por Alejandro. 
La revisión de una lista exhaustiva mostraba el saldo neto de los macedonios. En efecto, existía poca en los griegos, en el caso de Eumenes que debía tener los territorios que le han sido asignadas es particularmente elocuente, y unos pocos asiáticos soberanos que estuvieron muy cerca a Alejandro se habían mantenido en el cargo, tales como Poros y Taxilès en la India, Oxyartès o en el país Paropanisades (como padrastro de Alejandro se le hizo intocable). El intercambio de satrapies se consideraba bajo un doble punto de vista. ¿Por qué en primer lugar, enviar tantos oficiales que conduzcan a las cuatro esquinas del imperio? Por otra parte, ¿La elección de los beneficiarios tenía algún significado especial? A menudo se sugiere, que había cuenta de la suerte de Ptolomeo o Seleucus, que los diádocos exigieron la distribución de satrapies. Dicho esto, y sin descartar a largo plazo, las ambiciones de algunos, siguen lejos de mostrarse. Oficialmente, es salvaguardar el imperio que reina, y a la prestigiosa designación de funcionarios en las provincias de un imperio aún frágil. Pérdicas probablemente no es infeliz al ver lejos a los rivales del poder, lo cual lo hace muy sospechoso a la ejecución de Meleagre. El evitar este riesgo a largo plazo, le daba demasiado tiempo y el necesario para poder consolidar su trono.
La crisis entre los diádocos y la falange no es la única que se produjo después de la muerte de Alejandro. En Bactriana una revuelta rompió la armonía entre los colonos griegos, instalados por Alejandro en los asentamientos militares, más o menos la disciplinados, a fin de proteger esta frontera particularmente vulnerable. Considerándose a sí mismos como exiliados, exigieron su repartición en el 325 a. C.. Las colonias militares fundadas por Alejandro en Bactriana y en Sogdiane fueron mayormente pobladas por colonos griegos. Tras la muerte del soberano, este movimiento fue cobrando impulso y se combinó, aparentemente, con un levantamiento bactriano. Los rebeldes formaron un ejército estimado en 20.000 hombres de infantería y 3.000 jinetes. Pérdicas entonces puso un ejército integrado por macedonios designados al azar (porque eran reacios a regresar a las tierras de la Alta Asia) y por tropas orientales reclutadas en las distintas satrapías. Encargó a Peithon, sátrapa de Media, que terminase con la insurrección. Éste, utilizó la traición para vencer a los colonos griegos pero, contrariamente a las órdenes de Pérdicas, quien le había ordenado exterminar a los insurgentes, aceptó su rendición. Pero los soldados no respetaron el tratado porque consideraron que no tenía otro objetivo que servir a las ambiciones de Peithon, por lo que, con la intención de hacerse con el botín prometido por Pérdicas, masacraron a todos los colonos. Bactriana fue confiada entonces al sátrapa de Aria y Dranguiana, el chipriota Stasanor de Soloy, quien se hizo así con un vasto territorio.
El principal peligro procedió de Grecia, donde una revuelta en Atenas dirigida por Hipérides contra Antípatro. Una gran coalición dirigida por Leóstenes, un magistrado de Atenas y jefe militar, reunió a las demás ciudades del Ática, de Etolia, de Lócrida y de Focia. A finales del año 323 a. C., Leóstenes venció en Beocia, tras lo cual venció en las Termópilas obligando a Antípatro a refugiarse en la ciudad de Lamia, de donde viene el nombre de guerra Lamiaca. Tras la muerte de Leóstenes en una escaramuza bajo los muros de la ciudad, fue sustituido por Antífilo, quien no tenía el espíritu de lucha de los griegos quienes, gracias a la caballería tesalia, derrotaron al recién nombrado sátrapa de Frigia, Leonato, quien murió en combate. Esto permitió a Antípatro evacuar Lamia.
La llegada de Crátero con numerosas tropas y las dos derrotas navales que sufrió Atenas en el año 322 a. C. devolvieron el control de la situación a Antípatro. Los griegos fueron vencidos en agosto en Cranon, Tesalia y la coalición se disolvió. La represión fue particularmente severa (Hipéridas fue ejecutado y Demóstenes se suicidó) y la democracia fue otra vez eliminada. Crátero se estaba preparando con Atípatro para perseguir a los etolios que se habían retirado a las montañas cuando su atención fue desviada por los sucesos de Asia.
En Oriente, la vitalidad militar del joven imperio no fue iniciada debido a la muerte de Alejandro. Así, el año 322 a. C., en el que se puso un fin a la guerra Lamiaca, estuvo marcado por la rendición de Capadocia y la anexión de Cirenaica.
Capadocia se mantuvo independiente bajo el dominio de Ariarates, pero se le concedió en el reparto de Babilonia a Eumenes de Cardia junto con Paflagonia y los países del Pontus Euxinus hasta Trebisonda. Pero Leonato, quien debía dirigir la conquista acabó muerto en la guerra Lamiaca y Antígonos rechazó encargarse de ella. Fue por tanto Perdicas en persona quien dirigió la expedición. Acompañado por Filipo III marchó sobre la capadocia a la cabeza del ejército real. Ariarates trasladó por tierra a 30.000 soldados de infantería y 5.000 de caballería. En Capadocia y Paflagonia, que eran tierras tradicionales de reclutamiento, especialmente de caballeros, no sorprendió ese impresionante grupo por lo que, al parecer, Ariarates se negó a pagar tributo. Perdicas venció a Ariarates en dos batallas causando a las tropas capadocias más de 4.000 muertos y tomando 5.000 prisioneros. Ariarates fue capturado y crucificado, castigo que los aqueménidas aplicaban a los rebeldes. La ciudad de Laranda fue tomada, al igual que Isauria, pero la región del Pontus Euxinus no fue tomada por completo. Perdicas negoció un armisticio con los capadocios e impuso a Eumenes a la cabeza de su satrapía. 
Ptolomeo llegó a Egipto a finales del año 323 a. C., donde se enfrentó a Cleómenes, encargado por Alejandro de la administración financiera del país del que se había convertido en sátrapa. Cleómenes fue mantenido en su cargo por Perdicas para secundar y, sin duda espionar, a Ptolomeo. Éste y los otros diádocos coincidieron en que el espionaje y los inevitables conflictos que iban a desarrollarse eran la mejor manera de debilitar la posición del ambicioso general. Pero Ptolomeo eliminó rápidamente el problema escuchando con atención las acusaciones aparentemente bien fundadas de los egipcios contra Cleómenes. Éste fue ejecutado rápidamente. Desembarazado de su rival, Ptolomeo se volvió hacia Cirenaica. Cirene estaba agitada por problemas políticos entre las diversas facciones y un condotiero espartano, Tibrón, el hombre que había matado a Hárpalo en Creta. Tras ser expulsado de la ciudad por uno de sus generales, la asedió. Para complicar las cosas, la ciudad estaba experimentando una revolución democrática. Algunos oligarcas se refugiaron tras Ptolomeo previendo la conveniencia de aprovechar la situación. El compañero de armas de Ptolomeno, Ofelo, fue enviado con un ejército con el que aplastó a los cirenaicos, quienes se habían reconciliado con Tibrón antes de la llegada de la armada de Ptolomeo. Tribón fue asesinado y Ofelo se convirtió en gobernador de la Cirenaica bajo el control egipcio.
El desvio de Ptolomeo del transporte que llevaba el cuerpo de Alejandro Magno (322 a. C.), expresaron todo lo simbólico y la inmediata anexión de Cirene, tuvieron un impacto demasiado fuerte. Estos acontecimientos de Egipto le preocuparon a Pérdicas, una ambición que chocó contra todos sus enemigos. Este choque de ambiciones, claramente, la propuesta da la primera gran crisis tras el reinado de Alejandro dando comienzo a lo que históricamente se conoce como Las Guerras de los Diádocos.

jueves, 2 de septiembre de 2010

EL SANEDRIN




El Sanedrín (סנהדרין) era, en el Antiguo Israel, una asamblea o consejo de sabios estructurado en 23 jueces en cada ciudad judía. A su vez, el Gran Sanedrín era la asamblea o corte suprema de 71 miembros del pueblo de Israel.
El Sanedrín constaba de 71 miembros: el sumo sacerdote y 70 hombres prominentes de la nación. En tiempos de los romanos, lo componían tres grupos: la aristocracia sacerdotal (fundamentalmente saduceos), la aristocracia laica y los instruidos escribas del grupo de los fariseos. La aristocracia sacerdotal, apoyada por la nobleza laica, estaba al frente del tribunal. Los saduceos eran conservadores, mientras que los fariseos eran liberales y, en su gran mayoría, plebeyos con mucha influencia sobre el pueblo. Según el historiador Flavio Josefo, los saduceos se plegaban a las exigencias de los fariseos, a veces a regañadientes.
El Sanedrín funcionaba como un cuerpo judicial, cuya jurisdicción no se limitaba solamente a asuntos religiosos, sino que también actuaba en el ámbito civil. Funcionó durante la época de la dominación romana de Israel, desde la etapa final del Segundo templo de Jerusalén hasta el siglo V. Estaba dirigida por un sumo sacerdote.
Tenía competencias sobre la doctrina religiosa judía: establecer el calendario de fiestas y regular la vida religiosa del país. Como gobierno político, elaborar y aprobar las leyes, verificar el cumplimiento del marco legal y juzgar los delitos. Estos poderes estaban limitados por las autoridades romanas. Así por ejemplo, si el Sanedrín condenaba a muerte a una persona, no podía aplicarse la sentencia sin la autorización del gobernador o procurador romano.
Se sabe que en el Gran Sanedrín existían tres partidos: los saduceos, los fariseos y los zelotes.
De acuerdo con la Misnáh, el Sanedrín era el único tribunal con autoridad para atender asuntos de importancia nacional, tratar con jueces que cuestionaban sus decisiones y juzgar a falsos profetas.
Con excepción de los sábados y los días sagrados, el Sanedrín se reunía todos los días en su sala de reuniones. Las sesiones se extendían desde la hora del sacrificio matinal hasta la ofrenda de la tarde, así que solo se celebraban juicios durante el día. Además, como las sentencias de muerte no se dictaban el mismo día del juicio, sino el siguiente, estos casos no se juzgaban la víspera de un sábado ni de una fiesta. También se advertía seriamente a los testigos sobre la gravedad de derramar sangre inocente.
En conclusión, el Sanedrín, si bien poseía una injerencia importante en algunas de las decisiones del Imperio romano, no podía condenar a nadie a muerte.
En el año 70 de nuestra era, los romanos destruyeron Jerusalén y su templo. De este modo, se derrumbó todo el sistema judío y, con el tiempo, desapareció el propio Sanedrín.

Reaparición después de 1600 años (2004)

Desde la disolución del Sanedrín en el año 358, no se ha reconocido universalmente autoridad dentro de la ley judía.
Maimónides (1135-1204) fue uno de los más grandes eruditos de la Edad Media y es posiblemente uno de los estudiosos más ampliamente aceptados entre el pueblo judío, desde la clausura del Talmud en el año 500. Influido por la escuela racionalista del pensamiento y, en general, inclinado por una redención natural (en oposición a lo milagroso) del pueblo judío, Maimónides propone una solución racionalista para lograr el objetivo de restablecer el más alto tribunal en la tradición judía, invistiéndolo de la misma autoridad que gozaba originalmente. Ha habido varios intentos para aplicar las recomendaciones de Maimónides, la última de ellas en los tiempos modernos.
El problema de la reinstauración del Sanedrín radica en que, al interrumpirse su actividad, no existía un ente con la autoridad suficiente para nombrar a alguien como miembro del Sanedrín. La propuesta de Maimónides se encuentra en su obra Mishné Tora:
«Me parece que si todos los sabios de la Tierra de Israel consienten en nombrar dayanim (jueces) y concederles semichah (ordenación), tienen el derecho de musmachim y puedan juzgar los casos de pena y están autorizados para conceder semichah a los demás [restaurando así] bíblica ordenación. (Mishé Tora, Hiljot Sanedrin 4:11)»
A partir de esta posición, ha habido intentos de renovar la ordenación rabínica y restablecer un Sanedrín: el rabino Jacob Berab en 1538, el rabino Israel Shklover en 1830, el rabino Aharon HaCohen Mendel en 1901, el Rabino Zvi Kovsker en 1940 y el rabino Yehuda Leib Maimón en 1949, además del Sanedrin de Napoleón, en 1806.
El último intento es de octubre de 2004 (Tishrei 5765), cuando un grupo de rabinos que representan diversas comunidades ortodoxas en Israel llevó a cabo una ceremonia en Tiberias, donde el Sanedrín original se había disuelto, en la que el grupo reestablece el Sanedrín de acuerdo con la propuesta de Maimónides y la obra jurídica del rabino Yosef Karo (Shuljan Aruj). Esta iniciativa no ha sido reconocida universalmente, y la mayor parte de los rabinos más reconocidos dentro del mundo ortodoxo optaron por no formar parte de la misma (aunque en general se abstuvieron de condenarla).